Mujeres colombianas

Colombia

2009.01.20 00:11 Colombia

Este es el subreddit sobre Colombia, ¡un país lleno de diversidad de fauna, flora, gastronomía y actividades! Toda la información relevante sobre país la pueden poner acá. ___________________________________________ Welcome to the Colombia subreddit. Located in the northwest corner of South America, Colombia is a country with incredibly diverse wildlife, food, ecosystems, and things to do! Any and all info and questions about the country can be posted here.
[link]


2024.06.09 03:49 Josema58 Piedad Bonnett: merecido premio a la poesía y a la mujer colombiana

Piedad Bonnett: merecido premio a la poesía y a la mujer colombiana submitted by Josema58 to u/Josema58 [link] [comments]


2024.06.07 22:41 Pretty_Sample_5427 No he tenido novia pero tampoco me dan ganas

Soy el tipo más hermoso de mi cuadra y nunca he tenido mujer, pero con las relaciones que veo hoy en día siento que sería una porquería ya que no veo que haya mucho valor en el mercado, creo que solo el 2% de las mujeres colombianas valdrían la pena para algo serio, por eso creo que sería mejor tener varias mujeres hermosas para tener sexo que comprometerse con alguna, en la variedad está el placer.
Tener un harem de mujeres hermosas sin figura paternal creo que es la mejor idea que pude haber tenido y con ayuda de Dios lo conseguiré.
Amén
submitted by Pretty_Sample_5427 to Colombia [link] [comments]


2024.05.31 04:34 Pretty_Sample_5427 ¿Todas son malas?

Vi un YouTuber español que dice que a las Colombianas hay que comérselas y ya, que todas son unas perras fáciles, no se que pasa acá ni de quien es la culpa de que muchos extranjeros piensen eso de la mujer Colombiana, o es que yo soy muy inocente pero hasta donde yo sé en mi familia mi abuela solo estuvo con mi abuelo, mi mama perdió la virginidad con mi papá y mis tías fueron mujeres de un solo hombre,¿ tal vez las mujeres modernas Colombianas si son así o que?
submitted by Pretty_Sample_5427 to Colombia [link] [comments]


2024.05.27 23:33 FaithlessnessHot2908 ¿Si tuvieras el superpoder de ser irresistible para cualquier mujer, con cuáles famosas estrenarias dicho don?

Sean famosas colombianas o extranjeras. Contexto: hace años leí un cómic que trata de como un chico tímido y perdedor con las mujeres. Adquiere el superpoder de generar placer a cualquier con solo el tacto a su persona.
Por mi parte, toda la vida me ha gustado la actriz ucraniana Milla Jovovich, debido a las películas de Resident evil; actualmente a pesar de los años y la maternidad en más de una oportunidad, sigue manteniéndose como el buen vino.
Famosa local, me inclinaría por Flora Martinez. No sé, siempre me ha fascinado la sonrisa de esa mujer. Me idiotiza.
submitted by FaithlessnessHot2908 to ColombiaReddit [link] [comments]


2024.05.27 20:54 saving_theworld Empezar un negocio en Colombia

Yo soy una especialista de autismo de los estados unidos. Mi sueño es crear una clínica en LATAM para apoyar a niños y su familias. Conocí a una mujer de la misma profesión que es Colombiana (pero vive aquí en los Estados Unidos.) Nosotras tenemos la misma visión pero no sabemos cómo empezar. ¿Sea posible crear un negocio en Colombia desde aquí? ¿O cómo es el proceso? Muchísimas gracias a todos :)
submitted by saving_theworld to Colombia [link] [comments]


2024.05.26 16:35 grsalazarnation ¿La Narcocultura será otra moda más?

Hace unos años eran los emos, los techtonik, los floggers, los xyz, será que esa fascinación por la narcocultura pasará y está gente volverá a un comportamiento normal y mirarán el pasado y les dará pena tan deplorable moda?
Hoy día veo con mucha frecuencia, la fascinación que causa la narcocultura, su comportamiento y lenguaje en la sociedad colombiana y cómo mucha gente normal está adoptando comportamientos y gustos narquitos. La toyotica, la música de corridos, los perfumes árabes, el acento paisa (así sean más boyacos que las habas), el perfume árabe, la ropa exótica (etsotica), las mujeres tipo muñequita de la mafia, los hombres “comerciantes” que parecen alienados porque todos se visten y hablan igual (papi, rey, pa, pana, mi pa,) las gafas cartier…
submitted by grsalazarnation to Bogota [link] [comments]


2024.05.24 20:33 Evening_Remove4031 Pedidos en linea

Pedidos en linea
Broders les recomiendo tener muchisimo cuidado con la empresa Fedex estos maes te quieren sacar plata ala animalada Es mas confiable como siempre al realizar compras en linea los correos de Nicaragua Les recomiendo que si su pedido ya esta y no los han llamado lo mejor es ir a ver si ya esta o tratar de localizarlo con ellos No me creo que una empresa internacional como lo es Fedex te intente estafar por productos que valen menos de 200 pesos y te digan que tens que pagar impuestos Sobre todo que los maes de Correos Nicaragua no cobran mas de 60 Córdobas
submitted by Evening_Remove4031 to Nicaragua [link] [comments]


2024.05.18 13:12 AntAstrophY A Question About Languge of Love

¿Después de un tiempo, las mujeres colombianas encuentran cansado escuchar a un hombre extranjero tratando de hablar español?
Spanish isn’t my first language and I feel like I’ve hit this wall a few times before but I’m not sure if it’s in my head 🤦‍♂️
submitted by AntAstrophY to Colombia_Chicas [link] [comments]


2024.05.15 23:00 Simmers2021 Seamos retro: Yo soy Betty, la fea

Seamos retro: Yo soy Betty, la fea
Beatriz Pinzón tiene un título en finanzas. Es muy inteligente, pero nada atractiva. Para su suerte, consigue empleo en una de las compañías más importantes en el mundo de la moda, Ecomoda. Betty nunca imaginó los constantes desprecios que enfrentaría por su aspecto físico.
Hola a todos.
Hoy les quiero hablar de una telenovela colombiana que salió a finales de los 90 y se volvió rápidamente en un icono de la televisión latinoamericana.
Creada por Fernando Gaitán Salom, dirigido por Mario Ribero y protagonizado por Ana María Orozco en el papel de Beatriz Aurora Pinzón Solano.
Una mujer inteligente y capaz, que por desgracia es incapaz de conseguir un trabajo a pesar de sus múltiples cualificaciones.
Eso se debe a su bajo atractivo, que hace que todas las empresas tiren su curriculum tan rápido ven su foto.
Por eso, en un acto desesperado, Betty envía su curriculum sin su foto a una gran empresa especializada en moda, pero como secretaria.
Por suerte es contratada, pero sin saberlo, Betty se verá involucrada en un gran drama al enamorase del presidente Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello) quien recién asumió la presidencia y su prometida Marcela Valencia (Natalia Ramírez).
A partir de allí, Betty se embarcara en un viaje sobre el amor propio y que la apariencia no lo es todo sino se tiene un buen corazón.
Como dije con anterioridad, está novela gozo de una popularidad tal que llegó a tener algunos spin off y varias adaptaciones de la telenovela en diferentes paises.
La serie fue estrenada el 25 de Octubre de 1999 y tuvo un total de 335 capítulos con su ultima emisión el 8 de Mayo del 2001.
Pero, ¿Ustedes qué piensan?
¿Ya sabían sobre está telenovela colombiana?
Por favor dejen sus pensamientos más abajo y no olviden darle un voto a favor a este hilo.
Muchas gracias.
submitted by Simmers2021 to Pelis_y_serie_LIVE [link] [comments]


2024.05.14 04:33 note_1101 algo mal en mi?

primero que todo lo que cuente puede que este "mal" hablando de la vista de la sociedad y aja, pero espero que no se sientan molestos, etc. por lo que dire por que en parte no es mi culpa, lo otro es que soy mayor de edad, bueno ya aclarado eso, comienzo.
La cuestión es que antes mantenía relaciones sexuales con un docente de la universidad, ese docente es peculiar ha aclarado que es capaz de dormir que con chicas menores de edad, a partir de los 14 años, por que según la ley colombiana es posible eso siempre y cuando no sea violación por lo que tengo entendido, también el esta casado, su esposa tiene 25 años aproximadamente y el tienen 46 años cumplidos hace un mes , su esposa era alumna de el, el desde un comienzo de semestre estaba obsesionado con dos compañeras mías, ya que una tiene pechos super pequeños y la otra por que se le hacia atractiva y son amigas (el queria un trio), las chicas que a el le gustan son delgadas y bonitas, ya que dice que con una gordas no se le para, la cuestión es que ya no estoy segura que tipo de chichas le gusta a los hombre, ya que antes tomaba pastillas anticonceptivas para que me crecieran los pechos ya que odiaba que fueran pequeñas por que a los hombros le gusta las chichas de pechos grande pero ahora no se que prefieren ya que ahora andan obsesionados con chicas de pechos pequeños, me siento como si fuera la opción que nadie quiere, posiblemente por el hecho de no parecer una oferta atractiva, se que no todo gira al rededor de los hombres, pero siendo mujer creo que es inevitable pensar en querer gustarle a alguien al menos un poquito, nunca tuve novio, los hombre solo me quieren y algunos me han utilizado sexualmente. Otra cosa que me di cuenta es que a los hombres le gustan chicas que sean menos inteligente que ellos, ya que luego se siente amenazas por una mujer inteligente, asi que a comienzo de este mes apague mi cerebro lo cual me arrepiento , mi profesor le gustan las chiscas inteligente al parecer, aun que la mayoría de las chichas que le atraen no tienen cerebro, a el le gusta coquetear un poco con todas las alumnas del salon pero conmigo no, no se por que, pero tampoco importa eso, hasta coquetea en el grupo de whatsap, es posible que la alumna que el se quiere comer le coquetea o simplemente le gusta como el profesor babea por ella ya que el jueves que tuvimos clase con el, ella llevaba una blusa blanca que se le veía las tetas eso me sorprendió de ella ya que no pensé que le gustara hacer ese tipo de cosas ya que ella siempre se viste de forma elegante y muy sutil pero en fin , no se, y no es solo por los chichos que finjo ser idiota, si no por el resto de personas, ya que nunca le agradado a una persona en el tiempo en que no ocultaba mi cierta brillantes, y me sentía rara ya que gente me mira raro cuanto llevaba muchos libros para mi casa, y algunos se burlaban, creo que me genero un trauma, ahora no puedo concentrarme bien, no me enfoco, no leo como antes, no aprendo como lo hacia antes, ya no soy yo, no se que hacer, claro, hasta acudí a una psicóloga de la universidad ya que salía gratis pero el día que fui por primera vez no dure mucho, no pude contar mis problemas con detalles ya que una chica desesperada afuera del pasillo quería asistencia psicológica lo cual me pareció injusto ya que tuve que esperar años, meses, semanas, para algo asi y ella simplemente por tener un ataque de ansiedad le accedieron mi tiempo, luego en el segundo intento la psicóloga no vino, me pareció eso muy irrespetuoso y muy poco profesional de su parte, no me mendo ni un correo o un aviso con anticipación, pero en fin, solo quería desahogarme un poco.
submitted by note_1101 to u/note_1101 [link] [comments]


2024.05.01 20:40 Jumpy_Drawing3790 ¿EL país está muy centralizado o que pasa con Bogotá?

He vivido en varias partes del país y conocido mucha gente, paisas, rolos, llaneros, tolimenses, etc, pero siempre ha habido un detalle que últimamente me ha llamado la atención.
Veran, yo tengo familia en el Caquetá y la ciudad es un pueblo con centro comercial sin exagerar, no tiene ni mierda, y no es solo eso, sin contar los departamentos de la amazónia el choco y la guajira parecen africa, pobres, jodidos, y sin contar que el choco es el guerrero de Colombia (pa quien no entienda de que hablo es un narco estado mexicano controlado por carteles como el CJNG) son zonas muy abandonadas por el país, el choco ya ni hablamos teniendo en cuenta que lo controla los paracos, pero me interesa mucho la guajira
He estado considerando que una forma de impulsar esa zona, sin afectar a los indígenas y hacer ciudades es con la producción de sal y energía, con lo caliente que es esa zona seria muy rentable que una empresa invierta en paneles solares para tener una nueva fuente de energía, y quien sabe, ser un sustituto del petróleo que perdimos a mediano plazo, y siendo una región costera podríamos extraer sal marina, no afectaría el medio ambiente y tendríamos algo nuevo que exportar.
Pero no, el choco no existe y la guajira es el centro de las ONG colombianas
Me puse a reflexionar sobre eso y me di cuenta de que acá en Bogotá, también en Medellín es muy diferente, mientras que en Barranquilla el principal problema es que la gente está jodida consiguiendo agua y en no ser asaltada, ¿saben que problemas enfrenta Medellín? Que fico no es presidente, que los rolos son mierda y que los jóvenes no se reproducen porque las jóvenes quieren a un maluma qué las deje embarazadas y los jóvenes ni admiten qué las mujeres no pueden hacerse las cirujias qué se ha hecho karol g
Se que estoy haciendo trampa teniendo en cuanta que el regionalismo de ellos les hará decir que la región está creciendo, que su raza es la mejor ignorando que hay que traer un ak-47 y 500 dólares para tratar con los gringos que se acerquen a las niñas de la familia, pero ya voy a lo que quiero decir
El pais esta muy jodido salvo por Bogotá, que es habitable, la seguridad es jodida, menos en Bogotá donde.... Bueno eso si no, no se encuentra buen trabajo que este por encima de los 2 millones salvo en Bogotá, y no contaremos a Medellín porque no es una opción para los no paisas, mientras que en regiones alejadas del país ir a la universidad es un reto porque solo se puede tener algo decente en Bogotá (Medellín no cuenta porque es solo para paisas) los rolos se saben todo lo de Bogotá y la tienen más fácil mientras que los demás a ver youtubers de Bogotá como si de otro país se tratara
Todo el país está en la mierda, no se pueden crear empresas, y el sistema de salud está centrado en bogota
No puedo decir que el problema es que el país está muy centralizado porque
1 vendrá un pendejo dándoselas de intelectual a recordarme el periodos federalista y explicarme otra vez como hace todo el puto país porque la derecha es santa y la izquierda no funciona (creo que algunas cosas de petro son buenas pero no son aplicables teniendo en cuenta la situación del país, todos se quejan de la eliminación de las eps pero nadie habla de la corrupción en ellas por ejemplo)
2 no es la verdadera causa...
Bueno en parte si, eso es inegable
Pero a decir verdad creo que el principal problema del país son las condiciones fiscales
No es secreto para nadie que desde tiempos inmemorqbles crear una empresa (no negocio, empresa) en el país es seudo imposible si no eres de la familia correcta, eso jode el sector privado y por ende la economía, y creo que se podría mejorar el país en efecto domino solo mejorando las condiciones fiscales
Reducir burocracia y requisitos, invertir en tecnología y no en espectáculos baratos de esta, dejar de mamár con clases de emprendimiento si nadie tiene los 200 millones más impuesto para crear la puta empresa, bajar impuestos y subir aranceles a sectores como energía y reactivar el petroleo
No es tan difícil, solo es cosa de usar las neuronas para otra cosa que no sea corrupción
Pero no, lamentablemente con las mamádas de bienestar social no se puede hacer eso
No estoy en contra del bienestar social pero eso no existe acá en Colombia, teniendo en cuenta que no existe clase media sólida, la gente con un mínimo de recursos decentes la tiene difícil para conseguir becas aun cuando son ellos los que más pueden terminar la carrera, y que la gente que de verdad debería tener eso son emigrantes y gente de pueblos alejados pues creo que eso es por mucho algo inútil
Una vez una profe que tiene su hija en javeriana me contó en una clase que según su hija, se desperdician muchas becas porque se da a gente que no puede usarlas, se las dan a jóvenes que tienen que estudiar y trabajar y mantenerse solos, eso lo consume a uno hasta más no poder y por eso muchos no terminan la carrera, pero quizás nos falta lo mismo que a la gente que nos gobierna, sentido común, porque a este punto no se si los políticos son tan idiotas como nosotros o unos genios qué saben gobernar y burlarse de un país tan borrego como Colombia, porque si todo esto está hecho para mantenernos pobres pues tiene más sentido
Y teniendo en cuenta que hay gente que no investiga ni un poco de política aúnque sea un maldito canal de YouTube o algo verificar e imparcial, que hay gente que aun apoya a petro o Uribe y que el populismo y polarización esta del tamaño del cacho que te puso ella, pues no se que me deja pensar
submitted by Jumpy_Drawing3790 to Colombia [link] [comments]


2024.04.30 03:21 Yvng-Dagger-Dick Gente de Colombia: ¿Cuáles son algunas de las cosas que suceden en Colombia de las que puedo hablar con alguien de su país? ¿De qué hablar?

Originalmente escribí esto en inglés pero nadie respondió, así que estoy usando el traductor de Google un poco para escribir. Soy una mujer de 25 años que vive en Estados Unidos. Soy colombiana, pero no hablo mucho español y estoy muy americanizada. Conozco a este chico en Barranquilla que realmente me gusta tanto que da miedo. Lo visité recientemente y pasamos todo el tiempo juntos, bromeamos constantemente y nunca nos quedamos sin temas de qué hablar. Sin embargo, ahora que estoy de regreso en Estados Unidos y todo lo que hacemos son mensajes de texto, me resulta difícil encontrar cosas de qué hablar con él que en persona. Por alguna razón, cuando estaba con él en persona, la conversación era muy fácil y siempre teníamos algo de qué hablar. Pero con respecto al mensaje de texto, es como si pensara demasiado y no pudiera pensar en nada de qué hablar porque él no sabe nada sobre la política estadounidense, la cultura pop, los acontecimientos actuales, etc., y viceversa. Entonces me preguntaba, ¿qué están pasando en Colombia/Barranquilla en este momento sobre las que puedo hablar con él y conectarme mejor con él? ¿Cuáles son algunas de las cosas que les gustan a los más jóvenes? (Tiene 22 años y va a cumplir 23). Sólo quiero encontrar algo con lo que relacionarme con él y sumergirme en la cultura colombiana. Siempre está haciendo bromas con sus amigos que no entiendo porque son costeños y tienen su propio sentido del humor. Quiero pertenecer, quiero entenderlo y conectarme con él de una mejor manera que él lo aprecie. Cualquier comentario será apreciado ya que realmente me gusta este chico y no quiero que nos separemos debido a la distancia. Gracias por leer.
submitted by Yvng-Dagger-Dick to Colombia [link] [comments]


2024.04.29 23:47 JorCano127 Explicando el Iceberg de Venezuela -Nivel 3.

Explicando el Iceberg de Venezuela -Nivel 3.
Finalmente, después de 1 año y medio entero, ha vuelto, casi igual al día que cuando se fue.
Nivel 3.
Iceberg de Venezuela, nivel 3 – Explicado.
  1. Santander Asesinó a Sucre.
Es una teoría de conspiración basada fundamentalmente, en todos los sucesos previos a 1830 que determinaron la muerte; inevitable, del joven Prócer. No es tanto de que Francisco de Paula Santander haya sido el asesino directo, sino más bien, la mente intelectual detrás del suceso. Si recordamos la historia, luego de la conspiración septembrina, a Santander se le habría dado por el tribunal una condena de muerte, pero, el propio Bolívar le baja la condena y le termina negociando un exilio. Pero aquí está el pero que los que teorizan esta variable de la historia usan a su favor: Los hombres leales a Santander no implicados en la conspiración de septiembre, no fueron nunca arrestados. Por consiguiente, no es descabellado que, aun siguiendo el contacto con Santander en el exilio, hayan gestado un plan para la eliminación de Antonio José de Sucre; dado que era el heredero más obvio de Bolívar dado que era de los Generales más leales, fieles y con más seguidores detrás de Simón. Siendo así, si vemos los movimientos de los rivales políticos de Sucre, daba igual que éste fuese a Quito por medio de un barco en Panamá, en las costas del pacífico de Nueva Granada, o en caballo como a la final fue, en cualquiera de esos puntos, sus rivales políticos se encontraban y no había duda de que lo enfrentarían, así que los fieles a esta teoría afirman, que la única forma de que sujetos adversos se pusiesen de acuerdo para “atrincherarlo” se debe principalmente a un plan de alguien externo, en este caso, Santander. Se suma a la teoría el hecho de que justo asesinado Sucre, justo demite Bolívar del puesto, y cuando justo éste último cae enfermo, los hombres leales a Francisco de Paula hacen lo posible para traerlo del exilio y dirigir los movimientos para conformar la república de Nueva Granada; desembocando en la huida de Urdaneta que se había encargado de presidir la unión Colombiana de forma interina post-golpe de estado. (Esta teoría contrarresta con la historia oficial que dice que la conspiración fue planificada por José María Obando, aunque para los que defienden implicación de las ideas Santandereanas en esto, es que el asesinato atentaba en contra del bando que apoyaba las ideas de Bolívar, por tanto, los más beneficiados serían si o también los que apoyaban al ex-vicepresidente.)
  1. Bolívar y sus romances.
Para nadie es secreto que, aunque el susodicho haya jurado después de volverse viudo, que jamás volvería a casarse, nunca casarse jamás implica un juramento al celibato. En la historia del “padre de la patria” la cantidad de romances que concibió con chicas jóvenes hasta mujeres ya mayores, es incontable y se obvia en la historia del prócer dado que, al tenerlo endiosado, se le quiere quitar su rasgo humano más notorio, en este caso, el rasgo sexual. Hay suficientes pruebas desde testimonios hasta escritos que defienden que Bolívar tuvo como mínimo; ni siquiera máximo, encuentros sexuales con más de 20 mujeres distintas. Es importante destacar esto, dado que fue una de esas amantes, las que hizo que, en octubre de 1825, Bolívar finalmente se afeitase los bigotes que tenía desde antes de 1810. La única razón para jamás olvidar los romances de El Libertador, es porque fue una de dichas amantes la que hizo que la imagen que todos tengan de él en la actualidad, sea la de alguien sin vellos faciales más allá de unas patillas, Irónico desenlace de los acontecimientos, ¿no?
  1. Partidocracia de 40 años.
El término partidocracia o partitocracia es en política, un neologismo utilizado para describir el fenómeno por el cual los "órganos fundamentales del poder estatal" se convierten en "meros ejecutores de las decisiones adoptadas en la esfera de los partidos". Con ese concepto en mente, ¿Qué fue el sistema de gobierno del país desde 1958 a 1998, si no, un gobierno Partitocrático donde 2 partidos se repartieron el poder? Ya que nunca hubo realmente algún debate de ideas, alguna fuerza tercera que levantase o iniciase la discusión política ante la homogeneidad de estos, y si las hubo, fueron efímeras porque sospechosamente “desaparecían” del ojo público. Uslar Pietri se lanzó de independiente en el 63, su campaña fue oscurecida por la sombra de la de los partidos fuertes (sumado a la inexistencia de la segunda vuelta presidencial, le hizo incapaz de competir), Pérez Jiménez fue lanzado a candidato de Senador de Caracas en el 68, ganó con la mayoría casi absoluta, pero se le prohibió asumir cargo por parte de la Corte Suprema de Justicia… sin motivos reales, solo alegaron “Es ilegal”, cuando el partido le lanzó a candidato presidencial del 73, fue allí que los 2 partidos de la Partidocracia, deciden fingir de estar en desacuerdo y hacen una reforma constitucional para perjudicar únicamente a Pérez Jiménez e impedirle siquiera ser candidato. En 1978, Renny Ottolina se lanza a las presidenciales después de haber sido un crítico férreo contra CAP I… Convenientemente, por un accidente de avioneta, termina muriendo en un trágico accidente en plena campaña política. Si en esos 40 años, candidatos No afiliados a los partidos gobernantes, partidos los cuales instauraron un sistema donde podían ganar siempre por la mínima si les hacían competencia (Ser primera vuelta presidencial y punto), me dicen que no se ven claros indicios de que el Poder Estatal estaba a la orden de los partidos y no al revés, creo que es para estudiar de nuevo la historia.
  1. Misterio en el Himno Nacional.
Realmente creo que debería ser “Misterio del Himno Nacional” dado que, las partituras originales de la “Canción Patriótica” como se le conocía en 1810, jamás han aparecido acreditas a nombre de nadie, fue en 1881 cuando Guzmán lo declara himno del país, que le atribuye la creación del himno a Vicente Salías; un compositor de la época, y a Juan José Landaeta; otro compositor de la época que, llevado por los aires de la revolución, hizo muchas canciones contra la corona. Pero, muchos teorizan de que realmente, esas 2 personas no compusieron el actual himno dado que, atribuyen que Guzmán Blanco no buscó la información suficiente con los cronistas y se limitó a usar 2 nombres de personas que en la época coincidían en que hicieron diferentes tipos de canciones a favor de la independencia. Ya que, un grupo de historiadores insiste en que los creadores del himno no fueron otros que Andrés Bello y Lino Gallardo, dado que ambos fueron miembros de la Sociedad Patriótica, ambos ya habían colaborado en la creación de la canción patriótica “Caraqueños, otra época empieza” y ambos estuvieron cuando la sociedad quiso crear una canción que fuese para la unidad de todos los habitantes, pero apoyando la Independencia. Por tanto, la discusión en foros de cronistas e historiadores, nunca se pondrán de acuerdo dado que parece que estas 4 personas estuvieron envueltas en creación de canciones en la época previa a la Primera República (1810-1811). Otros musicólogos que saben del tema en cuestión, afirman que la melodía del Himno si es de Landaeta dado que dicen que sus otros trabajos concuerdan con las notas de las partituras más viejas que se poseen del himno, más la letra… Es otro tema. Originalmente este punto trataría del “misterio” del “Egoísmo que otra vez triunfó” pero realmente ese “otra vez” es mala adaptación de “en otrora triunfó” (Que en otras ocasiones previas había ganado el egoísmo, pero en esta perdió, eso daba a entender la prosa). Como nota, el himno original poseía más estrofas que hoy en día ya no están.
  1. Arepa es Precolombina y Arepa rellena es venezolana.
Voy a hacer un skip sobre el primer tema del título, me centraré en lo segundo: el acto de rellenar la Arepa, y no comerla con los acompañantes por encima, es un acto que si es venezolano. Fue en Venezuela; según dicen cronistas, a inicios y mediados del siglo XX donde a un genio, se le ocurrió la idea de abrir el disco de maíz tostado por la mitad y, meterle el acompañante para pasar a ser relleno. Si, según los cronistas el rellenar la arepa es relativamente reciente y no data de la colonia, pero, que fue algo que muchas areperas empezaron a seguir de ejemplo y eso diferenció el plato por completo de la versión Colombiana, dado que los Neogranadinos, comen la arepa aún con el relleno por fuera o por encima, jamás por dentro.
  1. Neo-Caudillos.
Punto de apreciación personal, dado que si Caudillo es: “Caudillo es un término empleado para referirse a un líder, ya sea político, militar o ideológico.​Aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno, ​ el uso le ha dado a la palabra caudillo una cierta connotación política.” Mientras que a la par, un caudillo debe de ser alguien con Apoyo Popular y/o Con acceso a armas, donde genera una fuerza política alrededor de su figura y/o ideas, pero que usualmente se terminan aprovechando de cierta forma para beneficio propio, ¿Qué son los líderes políticos de Venezuela sino unos Neo-Caudillos? Personas civiles, sí, pero que, con demagogia, carisma y apoyo popular, llegan a aspirar o tener acceso de alguna u otra forma al poder, pero, una vez lo obtienen, dejan a su suerte todo el movimiento popular que le siguió y apoyó, solo para terminar beneficiándose a si mismo, lo cual es incluso peor que el Caudillo del siglo XIX, ya que ese no abandonaba a su gente… Pero el Político Venezolano actual sí, dado que a la mínima optará siempre por sus intereses por encima de las esperanzas de un pueblo.
  1. Páez quería que se llamase “Gran Venezuela.”
Algo reduccionista o simplista, pero lo explico: Durante la era de la República de Colombia (actualmente renombrada a Gran Colombia para no confundir con la república neogranadina contemporánea), el centauro de los llanos, José Antonio Páez, siempre consideró que Bolívar estaba olvidando de donde venía y sus verdaderas raíces, dado que perseguía la idea de una nación que, a juicio del llanero, no existe o no existía. Dado que “Colombia” era una nación que solo existía en el ideal de Miranda, la población normal de a pie, solo entendía de lo que existía, en este caso, Páez si veía la existencia de una nación, sería aquella llamada Venezuela, aquella ex-Capitanía General que luchó para que lo establecido desde la primera república fuese ley, una Confederación Americana de Venezuela, en este caso, Páez opinaba que si Venezuela era la que más aportaba a la unión de la GCO, que el presidente era nacido de Venezuela y, los altos cargos del ejército eran de tierras Venezolanas, entonces, para el Centauro, el país debería llamarse como en la Primera República, dado que la financiación y ejército libertador de Venezuela era el que estaba haciendo gran parte del trabajo. Es por esto que Santander como vicepresidente, pero presidente de Facto cuando sucedió la campaña del sur, siempre tuvo roces con Páez por todo lo antes mencionado, sumado a que Páez consideraba que estaba sometido siempre a órdenes de Bogotá en vez de órdenes propias; siendo que él era Comandante General del Departamento de Venezuela (división política dentro de la GCO).
  1. GCO Pudo ser potencia.
No creo que haga falta explicación…
  1. José María Vargas y la reforma de la Educación.
Muchos no lo saben, pero el que reformó por completo todo el pensum académico de la UCV… Fue José María Vargas, bajo decreto de Bolívar de 1827, es así, como desde esa fecha hasta 1829, Vargas hace una reforma académica más que nada enfocada en la Medicina, lo cual generó indirectamente un efecto bola-de-nieve donde por Vargas tener conocimientos antes no vistos dado a sus estudios en Europa, logra hacer que, en materia médica, la UCV se haya destacado tanto desde entonces hasta nuestros días en ese aspecto. Dado que Vargas estipuló que la Salud Pública debía de ser parte de la preparación de un médico. Tales reformas universitarias sentaron precedente para los que vinieron después de Vargas.
  1. Intereses Británicos en la GCO.
No creo que sea un secreto a nadie, Bolívar había acumulado deudas con intereses anormalmente altos a nombre de la naciente república, con sus inversores y/o benefactores (todos ingleses), por esto, no sorprende que Bolívar en su cargo de presidente, haya fungido sabiéndolo o no, consciente de ello o no, como un peón del imperio Inglés para desestabilizar al Imperio Español y a la región Sudamericana, esto confirmado cuando en propias cartas de Simón hacia con sus conocidos o a Santander, cita que ha vendido todo lo que ha podido (Recursos, Minas, etc) a los Ingleses y aún así, las deudas siguen en aumento. Por tanto, podemos decir, que, en efecto, los intereses de la corona británica sobre la Gran Colombia y luego, post-Cosiata, sobre Venezuela, si existieron y, formaron parte indirecta o directamente, del Imperio Informal Inglés.
  1. “Pequeña Venecia.”
Punto que se puede obviar, realmente. Iba a rebuscar que, si el nombre del país significa eso, significa que siempre habrá una connotación relativamente negativa al ser “pequeña” ante Venecia, pero es que suena tan rebuscado que ni lógica tiene. (aplica lo mismo a decir que el -zuela es peyorativo dado que palabras como Mujerzuela existen y tal, pero bah, discusiones de viejos.)
  1. Los Indígenas Originarios.
El artículo de la Wikipedia habla muy a detalle de todos los indígenas que hoy en día están extintos, haría una lista, así que aquí va:
Etnias de Arahuacos:
  • Wayú
  • Añú
  • Wanikua
  • Kurripako
  • Baniva
  • Wenaiwika
  • Warekena
  • Baré
Etnias de Yanomami:
  • Yanoman
  • Sanumá
  • Yanam
Etnias Caribes-Kalinagos:
  • Pemón
  • Macuxi
  • Kariña
  • Yekuana
  • Eñepá
  • Yukpa
  • Japrería
  • Akawayo
  • Yabarana
  • Mapoyo
  • Chaima
  • Quiriquire
  • Mariche
  • Cumanagotos
  • Chagaragotos
  • Meregotos
  • Caracas
  • Toromaima
  • Characuales
  • Teques
Etnias Timoto-Cuicas
  • Timoto
  • Cuica
Etnias Chibchas:
  • Motilón-barí
Etnias Makú:
  • Puinave
  • Hoti
Etnias Salibanas:
  • Mako-Makú
  • Sáliba
  • Piaroas
Etnias Guahibas:
  • Guahibo-Jiwi
  • Cuiba
Etnias Jirajaranas:
  • Jirajara
  • Ayamán
  • Gayón
Etnias Tupí-Guaraní:
  • Ñe’engatú
Etnias sin conexión:
  • Waraos
  • Waikerí
  • Yaruro-Pumé
  • Sapé
  • Arutani-Uruak
  • Jukude-itse
  1. La Abolición de la Esclavitud.
Hay gente que piensa que la abolición de la esclavitud hecha por José Gregorio Monagas en 1854, fue un acto desinteresado y que seguía un ideario moral, cosa que es entendible se crea así, dado que así se vendió la idea. Pero, realmente, la abolición en dicho año respondía a los intereses de los terratenientes de ya no querer mantener con comida y alojamiento a su servidumbre y mejor preferir pagarle un sueldo y que ya viesen como vivir; aunque ésta paga fuese miserable. Si un negocio ya no es rentable, pues ya no se sigue, en el caso de la esclavitud como institución en este país, es similar. Dado que la historia de tratar de abolirla existe desde la Capitanía General, luego, Simón Bolívar para tratar de tener más fuerzas a su favor (dado que la independencia era del desagrado de las clases medias-bajas, dado que esta solo era impulsada por Mantuanos), decreta que todo esclavo que luche con él por la república, será libre. Luego esa condicional de no querer eliminarla por completo dado que él era dueño de esclavos, le hace decretar en 1816 que los hijos de esclavos podían ser hombres libres y no estarían atados a la esclavitud como antes (pero sus padres lo seguirían siendo hasta morir). Después de 1830, esos decretos fueron pisoteados por la Oligarquía conservadora; dada que estaba conformada por terratenientes que no iban a eliminar lo que les hizo ricos incluso en época española. Es por esto, que no sorprende que quizá como un gesto político para destacar al partido Liberal por encima del Conservador; aparte de un lavado de cara al gobierno nepotista de los Monagas, José Gregorio insistiese en adelantar la ley de la abolición (aprovechándose de que era de interés de los ricos terratenientes el eliminar un sistema que ya les estaba generando pérdidas). Toda esta forma de ver el suceso se sustenta, en que, una vez aprobada la ley, El Gobierno tuvo que COMPRAR la libertad de los 23.378 esclavos que aún quedaban en el país, a un valor de 4.432.991 pesos a sus respectivos dueños. Es decir, si hubiese sido una libertad real, basada en algún ideal, se obligaría a los oligarcas a liberar a la servidumbre, no que el gobierno les “indemnice” con tal millonada; que equivaldría a 190 pesos por esclavo liberado… Seeeeeh, aunque fuese un acto bueno, en retrospectiva tiene muchos matiz de gris oscuro.
  1. No Hay Racismo.
Polémica afirmación para un polémico iceberg, el creer que en Venezuela no hay racismo es una afirmación cuestionable dado que se quiere dar a entender que la sociedad y sistema idiosincrásico de la nación no discrimina por color de piel o rasgos raciales, y si bien podríamos debatir en que “legalmente” es así, no es sorpresa ni es nuevo para nadie, que hay sectores en el país altamente racistas o las expresiones son de fuerte connotación ya sea peyorativa o no, hacia ciertos determinados colores de piel. Hay casos donde negros son racistas con mulatos, mestizos se creen capaces de ser racistas con portugueses o árabes, etc. Al hecho de ser racistas ya sea sabiéndolo o no, se le suma el clasismo inculcado en la mentalidad de la misma venezolanidad… Lo cual contrasta demasiado con la actitud caribeña de “dar cálidas bienvenidas.”
  1. Himno de la Gran Colombia.
Realmente, jamás existió un himno oficial de la unión que duró desde 1819 hasta 1831, pero, para algunos (incluyéndome) el himno no oficial de la Gran Colombia y que fácilmente pudo ser decretado como uno, es la composición en estilo de contradanza, titulada “La Libertadora” o “Marcha Libertadora” hecha por el zuliano Silverio Añez para dar la bienvenida a Bolívar y el Ejército Libertador el 10 de agosto de 1819, cuando entrarían oficialmente en Santa Fe de Bogotá; nueva capital de la nación recién nacida en el Congreso de Angostura de febrero de ese mismo año.
  1. Venezuela siempre fue Democrática.
Si entendemos “Democracia” como la suma de varios métodos de sistema de representación y voto, este país siempre ha sido Democrática en todos los niveles englobados en la palabra, dado que en lo que era la Primera República, se usó el parlamentarismo, luego un triunvirato elegido por el congreso, luego un Dictador elegido nuevamente por el congreso, luego un presidencialismo (que seguía siendo elegido por el congreso, así que desde la creación del país, se ve que le daba mucha importancia y poder al congreso, probablemente, como contrapeso a la figura del presidente), luego una Oligarquía que se trató de justificar influenciando al Congreso, luego una guerra de Caudillos que cuando tomaban el poder, siempre trataban de respetar al Congreso; de alguna u otra forma aunque no lo intentaban fuerte realmente, y luego pasamos a la época moderna del siglo XX donde se elimina la figura de importancia del congreso y se la pasa al voto directo. Este resumen escueto es para probar de que si, el país siempre se basó en cualquiera de los niveles del amplio espectro que la “Democracia” abarca; incluso en épocas dictatoriales o de caudillos…
  1. Predicción de la muerte de Chávez.
No recuerdo muy bien esto, pero sé que el Mortadelo en vida, en una de sus 300 cadenas que duraban 8 horas hablando paja (¿por dios, como no le rugía la tripa y le daba diarrea? Casi parece que se sentase encima de un váter… volviendo al tema), dijo, parafraseo: “Hasta aquí llegó yo” y justo un puñado de años después, pum, muere. También me suena que dijo la fecha exacta de cuando moría, así que entiendo porqué hay gente que insiste en que su “muerte” fue planeada con antelación; probablemente para inmortalizarse como el “Supremo Líder.”
  1. La Maldición de las Propiedades de Gómez.
Según cuentan las leyendas del boca a boca, el Benemérito justo antes de morir, habría lanzado una maldición a todas sus propiedades (que no eran pocas) para impedir que cualquiera se aprovechase de ellas en el futuro, lo que podría ser considerado de otra típica conspiración venezolana, cobra algo de realidad cuando todo aquel que se adueño de sus propiedades post 1935, jamás pudo sacarle rentabilidad como cuando JVG las administraba, por tanto; en vez de achacarle eso a un fallo o mala gestión de los nuevos dueños, se insistió en que si o sí debía de ser una maldición dada por el Gocho, antes de irse de este plano existencial. (Aquí entra el reloj de Güigüe, que fue propiedad de Gómez y que según se relata, se detuvo justo en la hora exacta que el corazón de este se detuvo por última vez.)
  1. Venezuela fue la que más aportó a la unión (de la Gran Colombia).
Esto va de la mano con el punto de los deseos de Páez, y es que, de las 2 naciones originales que formaron la Gran Colombia (Provincias unidas de la Nueva Granada y Venezuela), la que más aportaba a la unión dado que no se mataron entre sí como estúpidos (Si, el periodo de la “Patria Boba” en la historia de Colombia les hizo perder su independencia incluso aunque ya lo habían logrado primero que en Venzenweelah), la que tenía aún los suficientes recursos en materia militar, era nuestro susodicho país. Es por esto, que los roces constantes entre Santander y Páez sucedieron, dado que, peticiones de Bogotá como la de solicitar más de 50 mil hombres de las tierras venezolanas para el ejército central de la capital (Bogotá), sacaban de quicio a Páez dado que él lo veía como “Todo lo estoy haciendo yo (por tener la administración sobre Venezuela) y ni siquiera sé para qué, dado que ya luchamos por nuestra libertad, ¿por qué lucharíamos por tierra al otro lado de los Andes?”
  1. TVES Predijo la crisis.
Este punto ya es conocido por otros icebergs, una publicidad chavista emitida en TVES, de cuando se hizo el cambio de cono monetario al Bolívar Fuerte, tratando de darle “crítica” a los medios de comunicación internacionales, usaron y dijeron conceptos que justo se hicieron realidad, por tanto, todos los que saben este dato, atribuyen 1 de 2 cosas: 1. TVES predijo la crisis y eso que estaba haciendo mofa de que eso no iba a pasar, 2. Fue la forma “sutil” del chavismo de entreabrir la puerta a sus planes a futuro y mostrar lo que realmente buscaban.
  1. El Socialismo gobierna desde hace 70 años (y contando).
El 23 de enero de 1958, sin presidente presente dado que claudicó y se fue en la madrugada, el para entonces, comandante de la Marina (que ni llevaba mucho en el cargo), Wolfgang Larrazábal, al estar su despacho cerca de Miraflores y darse cuenta de la situación, convoca una Junta de Gobierno y se juramenta como el presidente Interino o, presidente Encargado de dicha Junta. ¿Por qué esto es relevante? Pues, porque el sujeto que gobernó desde el 23 de enero de 1958, hasta el 14 de noviembre de dicho año, luego se lanzó como candidato presidencial en 1959… Bajo el ala del Partido Comunista de Venezuela. Y no es que “no se veía venir” el sujeto, literalmente, fue de los que estuvo junto con Fidel Castro cuando fue invitado por la Junta en el “aniversario” del 23 de enero, así que si, su inclinación política se notaba a kilómetros, es por esto, y si recordamos que los partidos que gobernaron 40 años fueron siempre de inclinación Izquierdista y/o “Social-insertar algo”, el Socialismo nos gobierna desde el 23 de enero de 1958 y, si hacemos las cuentas, han pasado 66 años; se redondea a 70. Felizmente deprimente…
  1. “La Cosiata.”
Básicamente es el movimiento “Paecista” (del paecismo/ideología de Páez), que se encargó de dividir y “emancipar” a Venezuela de la Gran Colombia; dado que la unión se estaba desmoronando desde adentro. Nacido el movimiento el 30 de abril de 1826, nació en un inicio como un reclamo de Páez para que se hiciese una reforma a la constitución de Cúcuta que era de corte Centralista, obligando que toda decisión de los Departamentos que conformaban la unión (Páez era el Comandante General del Departamento de Venezuela), tenían que pasar por el Senado Gran-Colombiano, cosa que en una época donde las comunicaciones se daban por carruajes y el territorio era basto y mal comunicado al no existir “caminos reales” de fácil acceso o geografía, hacía que para la más ridícula y pequeña decisión que habría que tomar, se tuviese que esperar a la respuesta del senado en Santa fe de Bogotá. Creo que se nota mucho la línea de pensamiento de Páez, ¿no? No quería estar sometido a un poder central cuya capital no estuviese en “la patria” que le vio nacer y, tenía claras reservas contra Santander dado que el movimiento tiene indicios desde que, en 1821, Francisco de Paula es elegido vicepresidente. El movimiento siguió ya no solo por Páez y los suyos, sino también por la ciudadanía que pedía reformas a la constitución de Cúcuta, pero la misma establecía que solo se le podía modificar 10 años después de hacerse.
Sí, puede que antes formábamos parte del mismo Imperio, que en teoría formábamos parte del Virreinato de Nueva Granada, pero, aquí está el truco: Venezuela fue primero el Reino de Tierra Firme, luego se le mezcló al Virreinato de Nueva España, luego se le dejó como provincias sueltas y una Capitanía pequeña en Nueva Andalucía, luego se le dijo que estaba sometida al Virreinato de Nueva Granada, pero luego se le dio su propia Capitanía General. Por tener tantos cambios de a quien es al que debe de pertenecer, se generó un Regionalismo y nunca se vio un proyecto de Unión o Nación más grande, es de ahí que se justifica la visión de Páez de solo ver todo desde la perspectiva de “VENEZUELA y luego el resto.”
  1. Eleazar López Contreras heredó una Dictadura.
No hace falta ser genio para darse cuenta, pero lo que yo destaco es que no muchos se dan cuenta, pero Contreras una vez asume, en vez de seguir las mismas líneas del Gomecismo y hacer lo que los que fueron cercanos a Gómez esperaban, hizo todo lo contrario y “desmilitarizo” el gobierno Gomecista, dio reformas sociales que se creían impensables y volvió al país en un intento de democracia parlamentarista. Con solo saber que no volvió a usar el traje militar que si usó cuando fue vicepresidente del Benemérito, se nota el cambio de visión política que tenía con respecto a que rumbo debía de tomar el país luego de una dictadura que elimino finalmente los caudillos y las guerras civiles normales del siglo XIX.
  1. El bolívar por Encima del dólar.
Mito mezclado con realidad, empecemos por desmitificar la frase apologista a MPJ: No, en valor Nominal (en el valor de las casas de cambio), el dólar estadounidense siempre valió 3,35 Bs. Haciendo que en el valor nominal y de las tasas, nuestra moneda jamás superó a la estadounidense, pero, veamos cual es la realidad de la frase: En Valor Real (qué tanto te podías comprar con 1 Bolívar y 1 Dólar en sus respectivos países), la cosa cambia, y es que, el valor real de una moneda no es más que aquel que te dictamina que bienes o servicios puedes pagar con solo una unidad de la misma, y en el caso del Bolívar de la década del 50, con menos del valor nominal de un dólar en Venezuela, te podías comprar más cosas que con un dólar en Estados Unidos, pero como es un tecnicismo rebuscado, tampoco sirve en lo más mínimo para ser apologista, en dado caso, sirve como dato para ver que tan fuerte era la moneda pero nada más.
  1. USA no quería a la Gran Colombia.
¿Cuántas teorías de conspiración raras ya van en este nivel? Se dice que Estados Unidos de (norte) América no quería que existiese una unión que le pudiese hacer frente en el futuro, esta teoría se corresponde a las siguientes 2 pruebas: 1. En 1826 cuando Bolívar decreta el Congreso Anfictiónico de Panamá, la postura de Estados Unidos fue fuerte y clara por parte del gobierno “Limitarse únicamente a acuerdos comerciales, evadir e ignorar cualquier cosa que comprometa a la Unión con la Confederación de Bolívar.” Y 2. En 1824 y 1825, el Imperio Mexicano y la Gran Colombia pactan un acuerdo en el cual, veían con preocupación latente la existencia de las posesiones de las Antillas Mayores por parte de España en el Caribe, por tanto, el acuerdo era que invadirían respectivamente las islas una vez sus buques estuviesen listos. El plan de repartición de las tierras sería que Puerto Rico sería Gran Colombiano y, Cuba se dividiría en 2 a la mitad (Mexicana-G.Colombiana), pero, sospechosamente, Estados Unidos que era el productor principal de barcos de ambos países, obstruyó y congelo cuando pudo para impedir la entrega de tales buques a las 2 naciones, principalmente porque para Estados Unidos, esas 2 islas estaban en su lista de intereses para futuro expansionismo (Como se comprobó en la guerra Hispano-Estadounidense), así que, visto así, si se puede afirmar que en efecto, la Gran Colombia atentaba contra ciertos intereses de Estados Unidos, pero será cosa de la historia saber si ciertamente había desprecio por parte del gobierno gringo o no a la unión.
submitted by JorCano127 to vzla [link] [comments]


2024.04.29 19:38 Ok-Paramedic735 El mercenario vs. el chupacabras parte 2

Habían pasado varios años desde mi encuentro con el adicto a la puñeta, pues como mencione en mi relato anterior mi amigo y yo, habíamos renunciado a revivir el cine de culto independiente de mierda de los años noventa. Decidimos seguir con nuestras aburridas vidas de mierda en la sociedad clasista, racista y mamona en la que vivíamos en ese entonces. Con el tiempo mi amigo y yo volvimos a ver la copia de "El mercenario vs. el Chupacabras" que teníamos en nuestra computadora y coincidimos después de varias chaquetas mentales (y manuelas) era justo hacer una película bien hecha y de culto para la sociedad mexicana.
Mi ex socio y amigo, decidimos buscar un nuevo elenco para esta película de mierda y muy al estilo de Gilberto de Anda y de cualquier director mediocre de la sociedad mexicana, decidimos contratar actores malos que cobraran una mierda y nos dejaran suficiente dinero para contratar a mujeres hermosas para que la película fuera más llamativa, lamentablemente solo contábamos con 20 pesos cada quien y 1 cartón de cerveza del expendio de mi amigo que no logro vender.
Decidimos buscar en la casa del abuelo de mi amigo lo poco que nos había quedado de la otra película, encontrando solamente el traje del chupacabras (un traje culero mal hecho que habíamos comprado en una tienda de mierda de disfraces) y unas cuantas baratijas para el traje del mercenario.
Nos dimos cuenta de que cada vez se dificultaba más el tema del presupuesto, así que como buenos mexicanos mediocres de clase baja decidimos empeñar nuestros celulares para financiar nuestra película de mierda, ganando un total de 500 pesos cada uno y dándonos como resultado un presupuesto de mil cuarenta pesos y un cartón de cerveza rancia.
Contratamos a un grupo de pirujas y morros astethik que se creen actores por hacer videos mediocres en Facebook para que trabajaran en nuestra película, dándoles a entender que sería una película de culto que pasaríamos en el cine de cada estado del país y de esa manera mintiéndoles robándoles sus sueños como directores de una buena cadena de televisión colombiana.
Como todos eran muy dignos y unos pendejos que no sabían de cine de culto o actuación, le pedimos a un drogadicto para que hiciera el papel del chupacabras y nos dejara conservar un poco del presupuesto de mierda que por estupideces se hacía cada vez más pequeño (al igual que tu pito cuando vez a una feminista).
De esa forma solo faltaba convencer a las morras de grabar escenas obscenas y un poco eróticas, por lo tanto, recurrimos a decirles que en el cine italiano esas tomas eran de culto y que solo las mujeres de gran nivel intelectual y de cultura general sabían realizar dichas escenas de la manera más exótica posible, dando como resultado que no nos mandaran a la verga y nos dejaran seguir con nuestra película de mierda.
Cada vez que grabábamos una escena, el personaje del mercenario le tiraba el rollo a una de las actrices y en varios momentos nos tocó ver como el tipo se las cogía en su camerino de mierda (que era la sala de la casa donde grabamos la película).
Dando como resultado que grabáramos un poco de porno para la película y fuera muy prometedora para las redes sociales donde la subiríamos ganando algo de dinero.
Mi amigo decía que de no ser a si la subiríamos a una página roja para ganar algo de dinero y generar un poco de liquidez, de esa manera el hijo de su puta madre podría pagar la renta, yo pagar el celular que había empeñado y el chupacabras dinero para seguirse drogando, vaya cuadro depresivo de mierda.
Finalmente, la escena final fue grabada, el héroe mato al chupacabras, una de las protagonistas se la chupo como recompensa para celebrar y se terminó con una escena culera en una fiesta de vecindad del Estado de México. De esa forma nos quedamos con la satisfacción que nuestra película de mierda por fin se había terminado y que esta segunda parte sería demasiado exitosa.
Con 300 pesos en la mano, medio cartón rancio de cerveza (el drogadicto se tomó algunas cervezas para hacer su papel de chupacabras) y un poco de vergüenza en la cara, decidimos venderle la película a una plataforma de mierda. La plataforma de mierda por obra del espíritu santo nos permitió pasarla y sin censura. Después el bastardo de mierda de mi amigo subió las tomas eliminadas a páginas eróticas para ganar más dinero todavía.
Después de no ser descubierto por los actores de mierda que aparecieron en la película, ganando algo de dinero con las páginas nopor donde subimos el contenido erótico, nos dimos cuenta de que ahora si teníamos dinero para grabar una película de mierda al estilo de Marta Higadera o Eugenio Derbez, pero decidimos que era demasiado ambicioso y que la gente estúpida no pagaría por chaqueteársela con esas películas.
Hasta la fecha no pasa un día en que la gente no se vomite del asco con la película de mierda que hicimos y de las actuaciones culeras de los pendejos que se creían actores de fama internacional, de hecho a veces me reconocen en la calle por la mierda de película que hago y me piden que deje de hacer películas de mierda.
Mi amigo todavía trabaja en el expendio y de vez ene cuando se coge mujeres que desean aparecer en nuestra próxima película de mierda, pues "El mercenario vs el chupacabras" está tan culera que es buena. Es como las películas de mierda que vez en la noche en el golden y te permiten hacerte una paja, sabes son una mierda, pero aun así deseas verlas para pasar un buen rato.
Hace poco, escuche un rumor que el chupacabras había firmado con una cadena de televisión para dar su versión de los hechos, después que el actor principal hacia pornografía como Memo Inclan y dejo su carrera de actor, por un lado, y que muchos de los del elenco no salen a la calle porque los vagos y gente random se burlan de ellos por sus actuaciones de mierda, pero como siempre son rumores tan estúpidos que solo un desobligado como yo los creería. Supongo nunca sabremos que tan buena o mala era la pelicula, pues solo fue una puñeta mental para llenar un espacio en Reddit.

submitted by Ok-Paramedic735 to copypasta_es [link] [comments]


2024.04.29 04:58 Big-Associate-5397 Ayuda!!

Hola Buenas Tardes. A ver, soy de Puerto Rico, tengo 32 años, vivo enamorada de su cultura, su personalidad, las vistas, me encanta ese balance q existe entre montañas pero ciudad a la vez, su acento... Se ven como personas puras, humildes, honestas... Actualmente vivo en Tx, estoy interesada en conocer una chica Colombiana que le interesen las mujeres. Sera que alguien me puede ayudar a encontrar alguna pagina, app, no se... lo q sea, Donde pueda estar en contacto con?
submitted by Big-Associate-5397 to Colombia [link] [comments]


2024.04.29 00:13 DanBang10 Las mujeres colombianas son las mejores del mundo?

Ustedes creen que las colombianas o las latinas son las mejores del mundo? Hace tiempo salí con una italiana que era muy linda, y a pesar de que ya había vivido un tiempo en latino américa y tenía más cercanía con la cultura, pues no era tan cálida como una latina. También siento que hay los prototipos de las europeas son muy idealizados, ustedes qué opinan?
submitted by DanBang10 to Colombia [link] [comments]


2024.04.26 12:00 artherosco ARTHÉROS: Arthéros Cápsula para el alivio del dolor articular en Colombia

✅Haga clic aquí para comprar Arthéros en el sitio web oficial👍👍

Arthéros es una marca de cápsulas totalmente naturales que alivian los síntomas de la artritis, la distensión muscular y las molestias óseas. Las tabletas orgánicas son un suplemento natural que ayuda a las personas a prevenir calambres musculares, rigidez en las extremidades y fatiga después de períodos prolongados de estar de pie o reclinados durante la jornada laboral. Arthéros es otra marca comercial bajo la cual se vende el producto. Sin embargo, su contenido y calidad son indistinguibles. Un millón de personas, entre hombres y mujeres, en Colombia han reportado una disminución del malestar físico. Actualmente disponible con un descuento sustancial en el sitio web oficial. Las opiniones de Arthéros y las discusiones en los foros indican que sus efectos se manifiestan de inmediato. No se observan efectos adversos.
Los ortopedistas del más alto nivel están convencidos de que Arthéros se encuentra entre los remedios más eficaces para el dolor artrítico. Es un suplemento orgánico, no un medicamento, que alivia el malestar físico provocado por enfermedades crónicas, traumatismos, posturas inadecuadas o condiciones de trabajo incómodas. La condroitina, la glucosamina y el cartílago de tiburón son los componentes principales de la composición. Se puede depender de ellos para estimular la síntesis de líquido sinovial y colágeno. Las cápsulas logran una restauración del 93% de la función normal de los huesos, tendones, articulaciones y ligamentos. Clínicamente, se ha establecido su seguridad. Arthéros se esfuerza por restaurar su libertad de movimiento y su capacidad de experimentar la vida al máximo.
¿Dónde puedo ubicar Arthéros a un precio razonable en Colombia? ¿Debo buscar estas cápsulas en la farmacia Benu o al DM? ¿Es común que los estafadores en línea ofrezcan remedios para la artritis? ¿Cómo debo consumir estas cápsulas para tratar el dolor articular crónico según las indicaciones del prospecto? ¿Cuál es el funcionamiento del sistema Arthéros?

Arthéros: explicación y función

Arthéros son cápsulas naturales que estimulan la producción de líquido sinovial del organismo, previniendo así la degeneración de ligamentos y articulaciones. Los medicamentos orgánicos facilitan el alivio del dolor y las condiciones artríticas crónicas asociadas con la postura laboral de un individuo. Contribuyen a una mayor flexibilidad y rango de movimiento de un individuo, así como a la fuerza ósea. Aproximadamente un millón de hombres y mujeres en Colombia consumen diariamente esta sustancia. Afirman que les ayudó a recuperar el equilibrio. El sitio web oficial ofrece importantes reducciones de precios. Arthéros se encuentra, según los ortopedistas expertos, entre los suplementos naturales más eficaces para la promoción y regeneración de la membrana sinovial.

Beneficios y ventajas de las cápsulas respecto a la mejora de la movilidad articular

Los ortopedistas están convencidos de que Arthéros ofrece a los pacientes con enfermedades artríticas más ventajas y beneficios que los productos farmacéuticos. Esto se debe a la abundancia de aminoácidos naturales en la composición, que regeneran los tejidos sinoviales y fortalecen los huesos y los músculos. En poco tiempo estarás de nuevo en pie.
Debido a sus numerosos beneficios, arthéros se encuentra entre los métodos orgánicos más eficaces para mejorar la flexibilidad y la vitalidad de los huesos. Las cápsulas para el malestar artrítico han vendido más de un millón de copias en Colombia. Han recibido la aprobación de la Asociación Colombiana de Ortopedistas Profesionales y fueron honrados con el prestigioso Premio al Mejor Producto Natural para la Reactivación Sinovial de la organización.

✅Haga clic aquí para comprar Arthéros en el sitio web oficial👍👍

VENTAJAS:

Una fórmula natural rica en aminoácidos que estimula la producción de colágeno y líquido sinovial;
Las cápsulas filmadas alivian las molestias artríticas al disminuir el dolor, el edema, la inflamación y los calambres.
Proporcionan energía al cuerpo y mejoran el tono diario en el 93% de los casos.
El remedio contó con el aval de la Asociación Colombiana de Ortopedistas Profesionales, que también le otorgó el Premio Revival Sinovial al Mejor Producto Natural.
El sitio web oficial ofrece atractivos descuentos en los precios.

CONTRAS:

Utilice este producto para restringir sus conductas alimentarias poco saludables mientras completa un curso.
No es recomendable buscarlo en DM Store o Benu Pharmacy.

Opiniones y comentarios de Arthéros en los foros de discusión

No hay comentarios ni puntos de vista negativos sobre Arthéros en los foros online de fitness y bienestar. Gracias a estas cápsulas, millones de personas han descubierto alivio y control de sus síntomas de dolor artrítico. Además, ayudan a las personas que hacen ejercicio regularmente en el gimnasio a mantener una movilidad adecuada. El medicamento también puede ser tomado por personas cuyas ocupaciones requieran estar sentados durante mucho tiempo en una postura desgarbada. Además, los profesionales médicos y los expertos coinciden en que Arthéros es una excelente opción para eliminar la inmovilidad general y la rigidez de las extremidades.

Arthéros a precios colombianos: ¿Dónde adquirirlo?

Para conocer las ubicaciones más rentables en Colombia para comprar Arthéros, visite el sitio web oficial. Se pueden aprovechar las reducciones periódicas de precios de Arthéros accediendo al sitio web autorizado. El actual está disponible por tiempo limitado y cuesta un cincuenta por ciento menos. Después de proporcionar su nombre y número de teléfono en el formulario en línea, un representante se comunicará con usted para corroborar la dirección de entrega.

Quejas sobre contraindicaciones y efectos adversos de Arthéros

No hay motivos para preocuparse por los posibles efectos adversos y contraindicaciones de Arthéros. Los tratamientos con pastillas orgánicas son seguros y eficaces para las molestias artríticas. Esto fue demostrado científicamente a través de ensayos clínicos. Como era de esperar, estimularán la producción de líquido sinovial y colágeno, dada su tasa de eficacia del 93%. Arthéros es un remedio no peligroso para los calambres persistentes, el edema y la inflamación, según el consenso de los ortopedistas.

Constituyentes y composición

La composición orgánica de Arthéros estimula el desarrollo del tejido fibroso y la circulación sanguínea. Aumenta la flexibilidad y la fuerza de los huesos, tendones y ligamentos más que nunca. Los componentes totalmente naturales de la fórmula restaurarán su vitalidad juvenil. Además, la combinación de aminoácidos en estas cápsulas aumenta la vitalidad y la resistencia del cuerpo.

✅Haga clic aquí para comprar Arthéros en el sitio web oficial👍👍

submitted by artherosco to u/artherosco [link] [comments]


2024.04.25 03:22 FireM3ster0604 ¿Porque muchas de las mujeres de esta región del mundo son TAN BURRAS para opinar de política colombiana bajo la patética visión del "machismo"?

No se fijan que muchas veces que usted ve una burrada en las redes sociales vienen de mujeres que estudian carreras de bajo... Perfil (por decir algo) opinando burradas con sus ideologías maricas... No se si es que soy yo soy un intolerante o que pero me enferma la cabeza ver esos adefesios... Porque hay gente que se toma tan enserió el chiste de la deuda histórica. Por cosas así no creo ser un misogino o un "incel". ¿Porque pasa esto?...
submitted by FireM3ster0604 to Colombia [link] [comments]


2024.04.18 22:17 tuwebpage2023 Porque son importante las mujeres en la producción de las Arepas Colombianas

En Productos Colombianos En Lugo el pasado, las cocinas de los hogares solían tener un espacio especialmente diseñado para albergar un molino de cereales Productos Colombianos En Madrid. Allí las mujeres molían maíz para hacer harina. Hoy, el proceso de industrialización de arepas involucra grandes molinos Productos Colombianos En Murcia, rodillos automatizados, rotomoldeadoras y hornos de hasta seis metros de largo Productos Colombianos En Ourense. Las arepas envasadas se venden en bolsas de plástico en tiendas de barrio Productos Colombianos En Oviedo, supermercados y grandes minoristas, y siguen siendo una parte integral de la cocina antioqueña Productos Colombianos En Palencia. Las arepas son un símbolo y recordatorio que transporta a las personas al aroma de las arepas que hacían sus madres y abuelas a la parrilla Productos Colombianos En Palma de Mallorca. Representan una añoranza por las casas familiares rurales donde la tradición de hacer arepas se ha transmitido de generación en generación Productos Colombianos En Pontevedra.
Antiguamente Productos Colombianos En San Cristóbal de La Laguna, las cocinas domésticas solían tener una estación especial para colocar el molino de granos Productos Colombianos En Santa Cruz De Tenerife. Allí, las mujeres molían el maíz para hacer harina. En la actualidad, el proceso de tecnificación de la arepa incluye molinos industriales Productos Colombianos En Santander, rodillos automáticos, máquinas de moldeo rotativo y hornos de hasta seis metros. La arepa empaquetada se vende en bolsas de plástico en las tiendas del barrio Productos Colombianos En Santiago de Compostela, supermercados y grandes superficies Productos Colombianos En Segovia, y sigue estando presente en la gastronomía de la gente de Antioquia. Es un símbolo y un recuerdo que, una vez puestas en la parrilla, evocan el aroma que expedían las arepas Productos Colombianos En Sevilla que cocinaban las madres y abuelas en las casas campesinas. Como un anhelo, se sigue transmitiendo de generación en generación Productos Colombianos En Soria
submitted by tuwebpage2023 to u/tuwebpage2023 [link] [comments]


2024.04.18 22:16 tuwebpage2023 Historia de la Arepa Colombiana en los Hogares

Los orígenes de Productos Colombianos En Castellón de la Plana la arepa en la cultura antioqueña tienen raíces indígenas Productos Colombianos En Ceuta, ya que el maíz era la principal materia prima de las diferentes Productos Colombianos En La Ciudad Real comunidades que habitaban el territorio Productos Colombianos En Córdoba. Posteriormente, siguió siendo un alimento actual durante el proceso de conquista y colonización española Productos Colombianos En La Cuenca. Posteriormente, continuó su proceso de expansión Productos Colombianos En La Girona por el sur de Colombia, durante el fenómeno de la colonización antioqueña Productos Colombianos En Granada en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y partes del norte del Valle del Cauca y Tolima. Allí llegaron los arrieros antioqueños luego de emprender el viaje para encontrar Productos Colombianos En Huelva, en medio de la selva, tierras rentables para construir una finca campesina y formar una familia Productos Colombianos En Jaén. Históricamente, el papel de la mujer en la producción de arepas ha sido muy importante ya que ha estado presente desde el trabajo Productos Colombianos En La Coruña de las mujeres indígenas sembrando maíz (como símbolo de fertilidad y abundancia), Productos Colombianos En Las Palmas de Gran Canaria hasta el de las mujeres que durante la colonización antioqueña se encargaban del manejo campesino Productos Colombianos En León. fincas con la ayuda de sus hijas, tareas que incluían estar al frente de la preparación de alimentos (como arepas) para la familia y los trabajadores Productos Colombianos En Lérida.
submitted by tuwebpage2023 to u/tuwebpage2023 [link] [comments]


2024.04.18 06:25 Evening_Ad_5448 Soy medio Colombiano

Hola, nací en Medellín pero salí del país a los 6. Me crie en Canadá completamente solo (solo con mi mama) y no eh tenido mucho contacto con la cultura colombiana.
Ahora tengo 25 años y regrese para construir por todo Colombia.
La cosa es que no puedo con la cultura colombiana. Si hay cosas bonitas pero no me puedo tragar ni un poquito de esta cultura. Soy completamente lo oposito y no se que hacer. No soy feo y siempre me ah ido bien con mujeres pero con todas las chicas aquí siento o que quieren dinero o papeles o si tienen uno de esos dos son repugnantes porque la Majorica de gente que tiene dinero en Colombia es así.
Estoy aquí más que todo porque Canadá esta increíblemente caro y no quiero estar en norte América por los próximos diez años ya que creo que va a ver una guerra civil y también hay mucha guerra en otros países.
Que hago. No puedo ni irme ni quedarme.
submitted by Evening_Ad_5448 to Colombia [link] [comments]


2024.04.13 00:57 iLLstiLLdestroyyouu ¿Karol G representa / se parece a la mujer colombiana promedio? De físico y personalidad

submitted by iLLstiLLdestroyyouu to Colombia [link] [comments]


http://rodzice.org/